jueves, 26 de abril de 2012

LA RATITA PRESUMIDA, LA ABEJA MAYA Y EL REY LEÓN

     En el vídeo de "La ratita presumida" el perfil de la mujer se representa como una figura que debe seleccionar al hombre con el que compartir su vida, y esto lo hace mediante un criterio el cual consiste en elegir a aquel hombre que le proporcione una vida más cómoda y satisfactoria, es decir, que la mujer no elige a su futuro marido por amor, sino por conveniencia según los intereses de la mujer. Además, la ratita presumida aparece con una imagen cuidada, bella y coqueta. De modo que la mujer se representa como aquella figura en la sociedad que siempre debe estar guapa y elegante para el hombre, y el estar guapa es su mayor inversión porque cuanto más guapa esté la mujer, más hombres tendrá para elegir. De modo, que en la parte del capítulo donde la ratita se encuentra una moneda, decide gastársela en un bonito lazo para estar más guapa, que en dulces o gominolas. 
Por otro lado, las tareas domésticas también se le asocian a esta figura femenina, ya que al principio del capítulo, es la ratita la que se presenta utilizando la escoba.

     En el vídeo de "La Abeja Maya", el perfil de la mujer se representa, en un principio, como aquella que se ocupa de el cuidado y la educación de sus hijos, es la que se preocupa por el bienestar de sus hijos y la que lleva el mando dentro de la casa. Se representa como una mujer cansada, agotada de realizar tareas, humilde y capaz de sacrificarse por el bienestar de su familia. Esto se representa cuando la Abeja Maya acepta el puesto en su colmena, a pesar de querer estar fuera de ella, pero se sacrifica porque le hace un bien a la colmena.
     En este vídeo se representan dos sociedades: Una es la de la colmena, dirigida por un perfil femenino autoritario que manda en una sociedad perfectamente ordenada y las decisiones no son consultadas con el pueblo, sino que todas las decisiones son tomadas por una misma persona, que es la reina de la colmena y representa a una mujer. En la segunda sociedad nadie tiene el poder autoritario y las decisiones son tomadas por todos democráticamente. Además, no es una sociedad discriminatoria ni ordenada, sino libre y arbitraria donde cada uno hace lo que le apetece pero en plena cordialidad. Sin embargo, también se representa el papel de la mujer como una figura importante que une a todo el pueblo, la abeja Maya, pero que recibe el cariño de su pueblo no mediante la imposición, sino mediante la amistad, y se convierte en la unión de todos los miembros de la sociedad.

   En el vídeo de "El Rey León", se representa a una sociedad monárquica cuyo mando pasa tradicionalmente de padres a hijos, cuyo pueblo adora a su rey y recuerda a sus reyes pasados. La sociedad los tiene presente en los momentos importantes y cree en la espiritualidad, es decir, la sociedad cree que el rey sigue vivo tras la muerte y que seguirá ahí para protegerlos. El mando de la sociedad está llena de tradiciones y costumbres, y el pueblo las acepta y forma parte de ella.


miércoles, 25 de abril de 2012

ÉTICA Y POLÍTICA I: ESTOICOS, CÍNICOS Y EPICURO

1. ¿Qué entiendes por felicidad estoicos y cínicos? ¿Y por naturaleza?


         Los estoicos entiendes por felicidad al hecho de seguir las pautas de la naturaleza, que sólo podrán hacerlo los que razonan porque al razonar, podemos conocer la naturaleza y así disfrutarla, acercándonos más a ella. Para ellos, las leyes sociales son naturales (moral y política) porque son diseñadas por la razón del hombre, que la misma naturaleza ha creado. Para ellos, la naturaleza es una ley impuesta por la divinidad en todo lo que nos rodea y que siempre acabará venciendo, por ello el ser humano no puede ir en su contra, porque siempre gana, como cuando ocurre una catástrofe, pero de esta manera la naturaleza regula la población y da la oportunidad de que existan nuevas vidas.

        Los cínicos entienden la felicidad como un estado que se alcanza por medio de la lejanía de los convencionalismos y tradiciones (leyes sociales), así como la política y la moral, porque son creadas por le hombre para establecer una sociedad que va en contra de la naturaleza. Para ellos, la naturaleza es lo más antiguo del ser humano, es nuestra parte animal.

2. Explica al relación que existe entre razón y felicidad (moral) para estoicos y cínicos.


         Para los estoicos la relación entre razón y felicidad es vivir de acuerdo con la naturaleza, pero sólo mediante la razón podemos adaptarnos a ella. Según ellos, la razón no nos separa de lo natural, sino que nos ayuda a conocerla y entenderla. Por lo tanto, sólo los que razonan podrán acercarse a la naturaleza.

        Para los cínicos no hay relación existente entre razón y felicidad, porque la razón supone un alejamiento de la naturaleza y ésta es la que nos proporciona al felicidad. Ellos deciden volver al instinto animal del ser humano y la razón nos aleja de esa naturaleza, con lo cual, aleja también la felicidad.

3. ¿Qué entiende Epicuro por felicidad?


        Según Epicuro, la felicidad consiste en vivir una vida llena de placeres, con lo cual, para llegar a ser feliz tienes que darte todo aquello que te produzca placer y alejarte de todo lo que te produzca dolor, teniendo así una mente y un cuerpo tranquilo difícilmente de perturbar.

4. Desarrolla la noción de placer para Epicuro y explica cómo se relaciona con la razón.


        El placer para Epicuro, es aquello que después de haberlo disfrutado no se vuelve doloroso. Para descubrir si algo es realmente placentero o no, debemos pensar las consecuencias que puede producir esa acción en el futuro, de modo que debemos utilizar la razón para hacer ese cálculo de consecuencias utilizando la prudencia.

5. Argumenta qué razones llevan a Epicuro a defender que el ideal de sabio está vinculado a una vida austera.

        Porque la austeridad hace que sea más difícil perder el control de nosotros mismos y de que algo exterior nos perturbe, por eso si disfrutas con menos, si dependes solo de las necesidades básicas, la capacidad para vivir placenteramente aumenta ya que cuanta más austeridad, menos dependencia y por consiguiente, más autonomía.

6. Explica qué relación existe entre la prudencia y moral para Aristóteles y Epicuro.

        Aristóteles y Epicuro coinciden en la misma idea del intelectualismo moral, pero el uso de la prudencia en cada uno es diferente. Para Aristóteles, la moral depende de la prudencia, ya que ayuda a elegir el término medio para actuar y eso es la virtud moral. Para Epicuro, la prudencia ayuda a calcular los placeres evitando el dolor.

viernes, 13 de abril de 2012

ÉTICA Y POLÍTICA I: TEXTO DE ARISTÓTELES

1. ¿Cuál es la aspiración última (bien supremo) de la existencia?¿Qué entiende Aristóteles por felicidad?

          El bien supremo de la existencia es la felicidad.
         Aristóteles entiende por felicidad al desarrollo de la verdadera función del hombre en la naturaleza, que es la razón. Como consecuencia, cuanto más desarrollemos la razón, más ceca estaremos de ser felices.

2. ¿Cuál es la vía para alcanzar la felicidad? Explica lo que sepas sobre las virtudes

           La vía para alcanzar la felicidad según Aristóteles es el desarrollo de las virtudes.
         La virtud es la cualidad que optimiza los rasgos del que la posee. Estas virtudes no son innatas, sino que son facultades adquiridas a través de la práctica. Pueden ser de dos tipos: La virtud intelectual, que es una característica que hace que tu conocimiento destaque en el ámbito del intelecto, es decir, que sea excelente. Y la virtud moral, que es una característica que hace que tu conducta sea excelente en todo momento. 

3. Definición de justicia y tipos

      La justicia es la virtud principal de las virtudes éticas. Consiste en saber qué le corresponde a cada uno. Puede ser de dos tipos: Distributiva, que consiste en repartir los bienes a partes iguales dentro de una comunidad; O conmutativa, que consiste en darle a cada individuo lo que le corresponde según sus actos.

4. Relación entre las virtudes morales y las intelectuales.

         Las virtudes morales provienen de la prudencia,una de las virtudes intelectuales, que nos ayuda a encontrar el término medio entre el conocimiento y la experiencia, pero no un término medio generalizado, sino personal. De manera que gracias a la prudencia, sabemos que nos conviene el conocimiento y por lo tanto, desarrollar las virtudes intelectuales.

5. Opinión de Aristóteles sobre la esclavitud.

         Según Aristóteles, desde el momento del nacimiento de un ser humano, éste está destinado a mandar o a obedecer órdenes porque es evidente que algunos hombres son "por naturaleza" libres y otros esclavos, y a su vez, la esclavitud para el hombre esclavo es conveniente y libre. También afirmó que los amos no debían maltratar a sus esclavos y que algún día ellos o sus hijos podrían ser libres. 

ÉTICA Y POLÍTICA I

1.VÍAS DE TRANSMISIÓN DE VALORES

         La gran mayoría de los valores que cada persona tiene, son obtenidos durante la infancia y en menor grado durante la adolescencia. En la infancia se obtienen valores constantemente a través de la familia, la educación que recibe, los conceptos inculcados de sus padres e incluso los cuentos infantiles. En éstos últimos, nos enseñan ideologías con personajes que representan al hombre y a la mujer, con unos perfiles que nos muestran el lugar que ocupa la mujer y el hombre en la sociedad, colocándoles así unas etiquetas que nosotros mismos aceptamos. 
        En la adolescencia se aprenden valores a través de la televisión, los medios de comunicación, el entorno en el que nos movemos, los amigos, el cine, la publicidad... 


2. HISTORIA DE LA ÉTICA

         Un animal no justifica sus acciones ya que no necesita de la ética, porque las acciones son tomadas por la naturaleza. Es por esto por la que la mayor parte de los animales viven bien, porque no toman decisiones importantes que puedan condicionar su vida, pero en los humanos es más fácil fracasar y que nuestra vida empeore con el tiempo. Por eso existe la ética, cuya función es plantearse en qué consiste vivir bien.

         Principalmente existen siete filósofos que responden a esta cuestión:

a) Sócrates

        Vive en el siglo V a.c. en Atenas. Es un filósofo particular dedicado exclusivamente a escribir. No tenía dinero ni trabajo ni esclavos. Consigue vivir sin problemas de sus alumnos, que por respeto le ayudaban a mantenerse. Llevaba una vida austera. Según Sócrates, para vivir bien lo que se necesita es ser autosuficiente y no depender de nadie. Adiestraba su cuerpo porque pensaba que para ser autosuficiente debe ser él su propio dueño, por lo tanto iba descalzo y utilizaba en verano la misma ropa que en invierno. De tal modo que enseñaba a su cuerpo. Según él, ser feliz consistía en tener mucho o necesitar poco. Optó por necesitar poco, entonces reduce al mínimo sus necesidades y buscaba su satisfacción en cosas simples que todo el mundo tiene al alcance de su mano, como el Sol, los paseos, la reflexión... Esto lo llevó a ser un hombre muy venerado aunque su manera de hacer filosofía era agresiva. Como consecuencia el Estado lo condenó por atacar a los dioses y pervertir en pensamiento a la juventud. Sus discípulos le propusieron escapar a cambio de sobornar al Estado y él renuncia la oferta porque todo lo que él era formaba parte del Estado  y había infringido una ley. No escribió ni un solo libro, de hecho, se duda de que supiera escribir y daba todas sus clases oralmente. Admitió que no tenía ningún conocimiento que transmitir, pero que podía ayudar a sus discípulos a encontrar la verdad.

         La mayoría de los filósofos creen que el objetivo último de nuestra existencia es encontrar la felicidad, de modo que hacen ética para encontrar el camino hacia la felicidad, ya que es el objetivo del individuo.
Sócrates cree que el camino de la felicidad es la virtud. La virtud es la cualidad que optimiza los rasgos del que la posee. De tal manera que a nivel moral, un individuo es virtuoso cuando se comporta de forma excelente en la conducta, es decir, cuando siempre actúa correctamente. De modo que, según Sócrates, la mejor manera de ser feliz es ser impecables en la conducta. Esto implica que los malvados sean infelices, con lo cual, Sócrates dice que la felicidad de esos individuos no puede alcanzar el grado de la felicidad extrema más elevada.
El hecho de ser virtuoso, según Sócrates, depende del conocimiento en el sentido más amplio de la palabra, es decir, que el error moral es el sentimiento de la ignorancia, de modo que los malvados son infelices porque no tienen conocimiento y por lo tanto, son ignorantes porque tienen valores erróneos. De modo que la moral depende de la formación (el conocimiento) y la conexión que hay entre estas dos en ética se conoce como intelectualismo moral. El intelectualismo moral es una postura filosófica que defiende que la conducta (virtud moral) depende del conocimiento, es decir, del tipo de cosas que amuebla tu cabeza.

INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA Y POLÍTICA

          Se conoce como "moral" conjunto de reglas o normas de comportamiento que establece la sociedad  para definir una forma correcta o incorrecta de actuar. La moral no argumenta sus normas.

         El valor es una etiqueta mental que se le ponen a las cosas. De este modo, un valor estético es una etiqueta mental cuya función es decidir si algo nos parece bello o feo. Siguiendo este criterio, un valor moral es una etiqueta para determinar si algo es bueno o malo, correcto o incorrecto.

        La ética es una rama de la filosofía que reflexiona sobre la moral a través de la razón, es decir, es la explicación racional de las normas morales. La ética sí argumenta e intenta dar una respuesta al por qué de las normas morales.


CUESTIONES

1. ¿Qué prefieres, sufrir una injusticia o cometerla? ¿Por qué?

         Hay muchos tipos de injusticia, sin embargo todas dan lugar al sufrimiento en mayor o menor grado, pero aunque creamos que el que la comete no sufre, estoy segura de que, en realidad, puede llegar a sufrir incluso más que al afectado, porque cuando se comete un acto inmoral, la conciencia y el arrepentimiento aparecen y tienen un peso muy grande que cualquier persona no es capaz de soportar. Además, aunque ambos sufran, el que comete una injusticia sabe que lo ha hecho mal, pero el afectado sabe que no es su culpa, con lo cual el sufrimiento no es el mismo. Es por esto por lo que yo personalmente prefiero sufrir ante a una injusticia que cometerla.

2. ¿Qué nos lleva en realidad a decidir si una conducta es correcta o incorrecta?

         La sociedad debería de guiarse a la hora de decidir lo bueno y lo malo por los valores y derechos humanos de los que cada persona dispone. Debería de guiarse por valores como la solidaridad, el respeto la aceptación y la tolerancia. Por ejemplo, debería de guiarse más por salvar la vida de millones de personas que mueren en África cada año que por la economía y la avaricia por el dinero. Aún así, hay personas que deciden actuar moralmente pero realmente no actúan desde la humanidad o desde dichos valores, sino que sólo actúan aparentemente a través de ellos. La verdadera base de la actuación correcta es el sentimiento profundo que cada uno de nosotros tenemos de sentirse bien con uno mismo. Podría decirse que el hecho de actuar correctamente tiene un origen en el ser humano egoísta, porque lo hace como una forma de sentirse satisfecho con su persona, es decir, es una manera de cubrir esa necesidad que todos tenemos para darnos fuerzas y seguir viviendo. De modo que el que actúa incorrectamente lo hace desde la misma base egoísta que el que actúa correctamente, solo que cada uno obtiene su satisfacción personal de distinta manera.